EL SIGLO XVIII: LOS BORBONES

Recordamos que Carlos II, al morir sin descendencia, había dejado en su testamento al francés Felipe de Anjou como su sucesor en el trono, con la idea de que con él se conservarían todos los territorios del imperio español ya que Francia era la monarquía con mayor poder en Europa en esos momentos. Esta monarquía pertenecía a la casa de los Borbones. Por su parte Inglaterra y Austria, temerosas del poder que se podía conseguir con la alianza de Francia y España, proponen como sucesor de Carlos II al Archiduque Carlos de Austria , quien reinó, paralelamente a Felipe V, como Carlos III con muy escaso apoyo popular. Comienza así la denominada Guerra de Sucesión (1701-1713) en la que además se dió una guerra civil dentro de la propia España: el reino de Castilla que apoya a Felipe contra el reino Aragón partidario del Archiduque Carlos. La guerra finalizó con la firma de la Paz o Tratado de Utrecht.

Las consecuencias de esta guerra fueron:
  • la llegada al trono de España de una nueva dinastía de origen francés, los Borbones.
  • se puso fin a la corona de Aragón, aboliendo sus leyes e instituciones propias.
  • se crea un estado absolutista y centralista, el rey ya no está sujeto a ninguna limitación institucional, salvo la ley de Dios.
  • España perdió posesiones en Europa y en la propia España como la isla de Menorca (que fue ocupada por los ingleses o franceses hasta 1802 que fue devuelta a España) y Gibraltar (territorio qué aún sigue en poder británico).
    Mapa político después del Tratado de Utrecht
Durante el siglo XVIII España tuvo cinco reyes: Felipe V, Luís I,  Fernando IV, Carlos III y Carlos IV.

FELIPE V

Felipe V
Sucesor en el trono de Carlos II y nieto del rey francés Luís XIV, comenzó su reinado en 1700 hasta 1746. Instauró en España la monarquía absolutista y centralista, es decir, en él se centraban todos los poderes.








Llevó a cabo reformas importantes:
  • organizó la administración de forma centralizada.
  • promulgó los Decretos de Nueva Planta por los que se suprimieron las leyes e instituciones propias de Aragón, Cataluña, Valencia e Islas Baleares, todos ellos integrantes del Reino de Aragón (por su apoyo al Archiduque Carlos). Sin embargo respetó los fueros e instituciones de Navarra y del País Vasco.
  • creó nuevos órganos de gobierno como las Secretarías de Estado.
  • estableció el castellano como único idioma oficial para todo el Estado.
  • promulgó la Ley Sálica por la que se excluía a las mujeres de la sucesión al trono de España.
Luís I

LUIS I


Felipe V abdicó en su hijo, Luís I de Borbón, quien tan solo reinó 229 días en 1724 ya que murió de varicela con 17 años recién cumplidos.








Tras la muerte de Luís I, su padre vuelve a retomar la corona de España aunque en realidad siempre había ejercido como Rey desde el Palacio que se mandó construir en La Granja de san Ildefonso (Segovia)

FERNANDO VI


Reinó desde 1746 hasta 1759. Continuó con las reformas iniciadas por su padre, Felipe V, y además realizó otras como la creación de un nuevo modelo de Hacienda por la que se pagaban impuestos en función de la capacidad económica de  cada ciudadano (catastro); la modernización de marina o la prisión general para todos los gitanos que residían en España.
Murió sin descendencia por lo que el trono pasó a manos de su hermanastro Carlos.





CARLOS III

Carlos III reinó desde 1759 hasta 1788. Fue conocido como "el mejor alcalde de Madrid".
Supo rodearse de eficientes ministros con la idea de modernizar a España y sacarla de la decadencia en la que se encontraba sumida.

Entre otras actuaciones, bajo la idea del despotismo ilustrado,  trató de modernizar la agricultura, la industria, el comercio, reformó la educación y creó bibliotecas y museos como el Museo del Prado de Madrid, creó la Lotería Nacional o el Banco de san Carlos (germen del Banco de España), instauró el servicio militar obligatorio, etc...

Durante su reinado se recuperó la isla de Menorca aunque de nuevo fue invadida por los ingleses en 1798.

CARLOS IV

Carlos IV
(Francisco de Goya, 1789)

Carlos IV reinó desde 1788 hasta 1808. Fue un rey muy impopular, con muy poco carácter por lo que hizo que su gobierno recayese en su esposa Maria Luisa de Parma y en su valido Manuel Godoy.
Bajo su reinado España se convirtió en aliada de Francia quienes firmaron en 1807 el Tratado de Fontainebleau por el que se acordaba el reparto de Portugal entre España, Francia y el propio Godoy además de dejar a los franceses pasar por España para invadir Portugal por haberse aliado con Inglaterra.

En 1808, ante la inminente invasión francesa por parte de Napoleón, Godoy aconsejó al Rey abandonar el país por lo que se desplazó hasta Aranjuez con la idea de continuar a Sevilla y desde allí embarcar a aAmérica. Pero se produce el llamado Motín de Aranjuez donde Carlos IV es hecho prisionero por los amotinados. Ante la importancia de los hechos abdica en su hijo Fernando quien reinará con el nombre de Fernando VII


LA ILUSTRACIÓN

Portada de L'Encyclopédie(1751).
En el siglo XVIII surgió el movimiento cultural denominado ilustración. Esta corriente defendía la creación de un mundo nuevo y una nueva ciencia basada en la razón. Su origen se encuentra en Francia y destacan ilustrados como  Montesquieu, Voltaire o Rousseau.

 Las ideas se plasmaron en La Enciclopedia, obra que intentó recoger todo el saber de la época.

Este siglo es conocido también como Siglo de las Luces pues para los ilustrados el conocimiento iluminaba a las personas y favorecía su desarrollo. 




Puerta de Alcalá
(Madrid)
Influidos por sus ideas, los reyes quisieron embellecer las ciudades con edificios, inspirados en la antigüedad de Gracia y Roma, que impulsaran y fomentaran la cultura. Se crearon las Reales Academias de Artes y Oficios, de la Lengua, de Medicina o la creación de museos o jardines. Madrid es un claro ejemplo de ello.

En España coincidió con los reinados de Fernando VI y Carlos III. En España destacó como ilustrado el escritor y político Gaspar Melchor de Jovellanos.


FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES

Retrato de Goya
(Vicente López, 1826)

Francisco de Goya (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) es uno de los pintores más importantes de la historia del arte universal.

Fue pintor de la Corte y retrató a reyes como Carlos III y Carlos IV. Además se convirtió en el retratista de moda de la alta sociedad. 
También pintó escenas populares de verbenas y fiestas, y captó como nadie la tragedia y el sufrimiento de la guerra.





OBRAS DE GOYA


El quitasol
(Tapiz, 1777)

La Duquesa de Alba
(1795)
El aquelarre
(1797-1798)














La maja desnuda
(1790-1800)
La maja vestida
(1802-1805)

el 3 de mayo de 1808
(1814)
Saturno devorando a un hijo
La Romería de San Isidro
(Pinturas negras)


La familia de Carlos IV
(1800)


ÁRBOL GENEALÓGICO DE FELIPE VI

No hay comentarios:

Publicar un comentario